Skip to content

¿Qué es el acné hormonal?

Neolife Perú

El acné hormonal es conocido simplemente como acné. Suele llevar el nombre de acné hormonal debido a que los cambios que se desarrollan en la piel suelen ser respuesta a los cambios hormonales, principalmente al aumento de los andrógenos y testosterona.

El aumento de estas hormonas puede desencadenar un proceso de mayor producción de aceite (sebo) en los poros, cambios en la actividad normal de la piel, rojez e inflamación y la producción de algunas bacterias que causan acné.

 ¿Cuáles son los síntomas del acné?

Los síntomas del acné pueden incluir puntos blancos, negros, pústulas, quistes y/o nódulos y pueden ser causado por la abundancia de hormonas de:

  • El ciclo menstrual.
  • El Síndrome de Ovario Poliquístico.
  • La Menopausia.
  • Niveles altos de andrógenos.

 ¿Cómo puedo controlar el acné hormonal?

Algunas recomendaciones son:

  • Evitar el uso de exfoliantes fuertes.
  • Lavarte el rostro diariamente, especialmente después de sudar, pero no más de dos veces al día.
  • Evitar productos irritantes.
  • Consumir frutas cítricas y té verde.
  • Proteger tu piel del sol.
  • Evitar rascarte o quitarte las espinillas.
  • Evitar el exceso de maquillaje.

 ¿Y existe algún tratamiento para el acné hormonal?

Sí y es en función de la gravedad del acné. Si tienes este problema, visita a un especialista para que te evalúe y recomiende el tratamiento que mejor se adecúe a tu caso.

Más información sobre este tema

La Importancia de Cuidar la Salud Femenina

El Papel del Inositol en la Regulación Hormonal Femenina

Celebrando a las Madres

Estrés y Diabetes: Una Relación Compleja y Peligrosa

6 señales de una posible resistencia a la Insulina

Enfermedad renal y síndrome metabólico

La infertilidad y enfermedades de transmisión sexual

Salud oral y síndrome metabólico, ¿existe relación?

¿Cómo un estilo de vida no saludable perjudica la fertilidad?

¿Duermes poco? Trastornos del sueño y síndrome metabólico

¿Qué es la infertilidad secundaria y cómo podría tratarse?

Hígado graso no alcohólico y síndrome metabólico: ¿Qué relación existe?